Centro Médico Psicologia

mejorar la autoestima

Técnicas para elevar nuestra autoestima

La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna vez sin confianza. 

Pero cuando se vuelve un problema recurrente, tiene un impacto negativo tanto en tu vida como en tu salud mental y en la forma en la que experimentas tu vida y las relaciones con los demás.

En este artículo te vamos a mostrar algunas técnicas para elevar nuestra autoestima

¿Qué es la autoestima?

 

La autoestima puede definirse como la opinión que tienes de ti mismo. Cuando una persona tiene niveles saludables de autoestima, esta opinión es positiva, por lo que le permite lidiar con los altibajos que se presentan en la vida de una forma saludable.

Cuando la autoestima se encuentra en niveles bajos, ocurre lo opuesto: la opinión personal es negativa y no se cuenta con la energía necesaria para lidiar con los desafíos del día a día.

subir autoestima
Terapia online
Reserva tu cita ahora

Factores que causan baja autoestima

La baja autoestima es causada por distintos factores que se remontan hacia la niñez. Las personas con las que interactúa el niño le envían mensajes tanto positivos como negativos. En muchas ocasiones, el mensaje negativo es el que prevalece e infecta la mente de la persona adulta. 

Por otro lado, el estrés y las situaciones complicadas como las enfermedades serias tienen un impacto directo sobre la percepción de uno mismo. Además, la personalidad juega un rol fundamental. Existen quienes son más propensos a los pensamientos negativos, mientras que otros a los positivos.

Técnicas para elevar nuestra autoestima

Para comenzar con las técnicas para elevar nuestra autoestima debes identificar las creencias negativas que tienes sobre ti mismo y desafiarlas. Una forma de hacer esto es escribirlas en un papel e intentar rastrear dónde y cuándo se originaron. Luego puedes escribir las evidencias que demuestren que esas creencias están equivocadas y son solamente una invención de la mente.

Sin embargo, esta no es la única manera para elevar la autoestima.

Psicólogos en Barcelona

Pide cita con uno de nuestros psicólogos colegiados en calle Córcega 96 de Barcelona

Forma relaciones positivas

Es posible que te encuentres con mucha gente negativa durante tu vida. Debes evitar o pasar el menor tiempo posible con ellos, ya que sus palabras y acciones pueden afectarte, aunque no te des cuenta. 

Forma relaciones con personas positivas y que te aprecien para poder elevar tu autoestima y llevar una vida más plena. 

Cuestiona los pensamientos negativos

Lo primero que piensas puede no ser lo correcto en determinadas situaciones. Debes preguntarte si tu visión se basa en hechos y en la lógica y también si existe otra explicación posible.

No es sencillo, sin embargo, reconocer inexactitudes en el pensamiento. Los pensamientos y las creencias que se han solidificado en la mente necesitan de mucho tiempo y entrenamiento para desaparecer. 

Algunos pensamientos asociados con la baja autoestima son: 

  • Todo o nada: cuando se considera que o es todo bueno o todo malo. 
  • Filtros: los filtros mentales no permiten apreciar lo positivo de una persona o una situación. 
  • Negación: la negación se basa en convertir algo positivo en algo negativo. 
  • Confusión de sentimientos con hechos: esta confusión trae muchos problemas, ya que los pensamientos se convierten en una realidad, aunque estén basados en conocimientos falsos. 

Identifica lo positivo en ti

Para esto puedes escribir todas las cualidades que aprecias de ti mismo. Puedes volver a esta lista cada vez que sientas que tu autoestima se encuentra disminuyendo o te encuentras encerrado en un estado mental totalmente negativo.

Ten paciencia contigo mismo

Es importante que no te sobre exijas. No debes ser perfecto todos los días. Tampoco debes sentirte bien en todo momento. La autoestima varía a lo largo del día y de la semana. Por lo que debes tener paciencia contigo mismo. 

La clave es tratarte de una forma amable y no ser crítico. Evita, también, decir cosas negativas sobre ti a otras personas, ya que esto puede reforzar tus opiniones negativas. También puedes aumentar tu autoestima otorgándote un premio si terminas de realizar una tarea difícil o has sobrepasado una mala situación.

Mejora tu salud física

Es más fácil que te sientas bien contigo mismo si te encuentras en un estado saludable. Sin embargo, quienes sufren de baja autoestima, con frecuencia, dejan de lado su salud. Creen que no merecen ser cuidados. 

Intenta realizar ejercicio físico, por lo menos 30 minutos cada día la mayoría de días de la semana, llevar una dieta variada con muchas frutas y verduras y dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Es, además, una buena idea tomarte un tiempo para relajarte periódicamente. Esta combinación te ayudará a sentirte mejor para poder trabajar en tu autoestima.

Acepta tus pensamientos

Cuando detectes pensamientos negativos, en vez de pelear con ellos, acéptalos. Debes permitirte sentir esas emociones para poder disminuir su influencia en ti. 

Aunque pueda parecer difícil, a medida que lo practiques se hará más fácil. A medida que puedas reconocer estos pensamientos, podrás contrarrestarlos y, además, cambiar la forma en la que reaccionas a ellos. Esto te permitirá aumentar tanto tu autoestima, así como tu confianza y bienestar general.

Aprende a decir no

Es común que quienes tienen la autoestima baja no sean asertivos. Esto se traduce en que asumen más tareas de las que pueden llevar a cabo tanto en el ámbito profesional como en el doméstico. De esta manera, aumentan sus niveles de estrés. 

La asertividad es una habilidad clave para mejorar la autoestima. Tomar decisiones y actuar como si creyeras en ti mismo puede, incluso, ser un antídoto perfecto para esto. 

La importancia de una autoestima elevada

Aplicar estas técnicas para elevar nuestra autoestima tiene beneficios en todos los apartados de la vida. La autoestima es la base que soporta cada una de las actividades que realizas tanto en el corto como a largo plazo. Si sufres de baja autoestima te puedes sentir inseguro, no tener motivación e incluso caer en un estado depresivo. 

Es, por esa razón, de gran importancia mantener los niveles elevados de autoestima y, a la vez, seguir los consejos profesionales para que se mantengan elevados. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Consulta por email de forma gratuita

¿ Necesitas ayuda de un psicólogo ?

Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.

Terapia online

 

Lecturas que pueden interesarte

gestionar la ira

¿Cómo gestionar la ira?

¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la

Read More »
Te llamamos

    Subscribe to get 15% discount

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar