
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
La psicología es una ciencia que se ha expandido a gran escala en occidente. Es un campo amplio del conocimiento que busca, en términos simples, las causas detrás de todo lo que ocurre en el cerebro humano. Pero en la práctica incluye mucho más que eso.
En este artículo vamos a ver qué es la psicología, sus orígenes y mucho más.
El término psicología deriva de una palabra similar en griego que puede ser traducida al español como espíritu. El sufijo logia es, básicamente, el estudio o la ciencia de algo. Por tanto, la psicología se puede interpretar como el estudio o la ciencia del espíritu o, como se la conoce en la actualidad, el estudio de la mente.
La psicología comenzó como una ciencia en el siglo XIX en Alemania. Wilhelm Wund es considerado el padre de esta disciplina por haber conducido los primeros estudios en humanos y utilizar los resultados de una forma sistemática.
La psicología moderna fue influenciada, de manera directa, por la vida y obra de distintos psicólogos que ejercieron en el siglo XIX y en el siglo XX, entre los que destacan Sigmund Freud y Carl Jung.
Sigmund Freud es considerado el fundador del psicoanálisis, un estilo de terapia que busca descubrir los secretos que oculta el inconsciente y las formas en que este afecta el comportamiento. Freud desarrolló un modelo estructural para estudiar la mente basado en el yo, el ello y el super yo.
Carl Jung creía que la psiquis era un sistema que se autorregula al igual que el cuerpo humano e intenta mantener el equilibrio entre cualidades opuestas mientras busca el crecimiento. Introdujo a la psicología los conceptos de introversión, extroversión y arquetipos tan utilizados en la actualidad.
La psicología se puede definir como el estudio de la mente humana. Tiene en consideración, además, las influencias biológicas, las presiones sociales y distintos factores ambientales que afectan la forma en la que una persona piensa, actúa y siente.
Es, por esa razón, que tener un conocimiento profundo sobre la psicología puede contribuir a tener un mayor nivel de conocimiento personal y de las demás personas.
La psicología es un campo de estudio amplio que incluye diversas áreas de conocimiento. Como resultado se pueden encontrar distintos subcampos y áreas de especialidad que se enfocan en particularidades de la mente humana como la psicología biológica, la psicología clínica y la psicología cognitiva, entre otras.
El psicólogo estudia la psiquis de una persona que es determinada por una gran variedad de factores como:
La genética tiene un papel protagonista en cómo el cerebro responde a distintas situaciones que puedan presentarse. Las diferencias individuales están determinadas por factores genéticos que derivan de distintos genes que, en conjunto, tienen un gran efecto sobre el comportamiento general.
La personalidad y los valores se moldean en el entorno familiar desde el día del nacimiento. Las primeras relaciones que tiene un niño durante sus tres primeros años tienen un impacto considerable en el futuro de su psiquis.
El ambiente de crianza es un factor a tener en cuenta cuando se analiza el comportamiento de una persona. Además, entran en juego los aspectos sociales como el nivel socioeconómico, las prácticas culturales, su nivel de educación y otros.
Las diferencias entre géneros son, en algunos casos, dejadas de lado. Sin embargo, existen estudios que confirman que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres afectan la manera en la que su psiquis se forma y cómo esta afecta su día a día.
La psicología tiene como finalidad analizar cada comportamiento y proceso mental humano en una modalidad compuesta por cuatro etapas:
Describir un comportamiento es el primer objetivo de esta ciencia, ya que permite que los investigadores desarrollen determinadas leyes sobre la conducta humana.
Cuando el comportamiento ha sido descrito, debe ser explicado por medio de teorías.
La ciencia de la psicología busca predecir el comportamiento humano por medio de los análisis anteriores y los descubrimientos empíricos. En el caso de que una predicción no se cumpla, se debe ajustar el modelo actual.
Después de que los comportamientos hayan sido descritos, explicados y predichos pueden modificarse y controlarse.
Los psicólogos son profesionales entrenados para ayudar a las personas a superar problemas como la depresión, la ansiedad y a desarrollar estrategias para gestionarlas de manera saludable.
Existen, para esto, distintas formas de terapia que buscan solucionar los problemas desde enfoques únicos.
El psicoanálisis es un tipo de terapia que se centra en modificar los pensamientos problemáticos y los comportamientos por medio de la conversación. Busca el origen en el inconsciente de una persona que suele estar relacionado con conflictos sin resolver que provienen de la niñez.
La terapia cognitiva conductual es un estilo más directo que busca, por medio de herramientas prácticas, reemplazar los comportamientos negativos por comportamientos positivos. La teoría detrás de este estilo de terapia es que los pensamientos y los sentimientos siguen a las acciones.
La terapia humanística aborda a cada persona como un todo y enfatiza las características positivas que esta tiene para que, por medio de sus propios instintos, encuentre el crecimiento y la satisfacción en sus vidas. Un ejemplo de este tipo de terapia es la Gestalt.
La psicología, como repasamos, es una ciencia joven que tiene un gran potencial para crecer y comprender cada vez más aspectos del comportamiento humano. El tratamiento en conjunto con el diagnóstico son los aspectos principales de esta ciencia, sin embargo, es mucho más que eso.
Los psicólogos, en particular, son profesionales que pueden ayudarte a comprender diversos aspectos de tu mente que creías que no existían. De esta manera, aumentan el conocimiento que tienes sobre ti y te aportan las herramientas necesarias para que puedas tener una vida mucho más saludable.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.