Centro Médico Psicologia

La importancia de fomentar la educación emocional en los niños

La educación emocional es un pilar básico en el desarrollo de las personas. Alguien que comprende y expresa lo que siente, puede gestionar mejor sus emociones consiguiendo así un bienestar emocional, que facilitará su vida y su manera de entenderla. 

La mayoría de adultos de ahora, nos criamos en una sociedad que entendía las emociones como un tema tabú. No se hablaba de aquello que se sentía, se reprimían los sentimientos entendidos como “negativos” y no estaba bien vista la expresión de emociones como la tristeza, la rabia o la frustración.

Terapia infantil
Reserva tu cita ahora

¿Por qué es importante educar a nuestros hijos en las emociones?

Los niños son pequeños descubridores. Los primeros años de su vida sienten emociones que desconocen y, en muchos casos, se desbordan por no entender qué les sucede. Por ello, es importante hablarles desde bien pequeños de aquello que sienten, poniéndole nombre. 

En este sentido, también es importante que se sientan comprendidos y sepan que los adultos también sentimos y también aprendemos de ello. Es importante compartir esas vivencias con ellos, diciendo cómo nos sentimos y por qué.

gestionar emociones infantiles
Terapia online
Solicita ahora tu sesión

¿Cómo podemos fomentar la educación emocional desde casa?

Algunos consejos para que nuestros hijos de adultos tengan más probabilidad de ser felices y conseguir un bienestar emocional serían: 

  • Poner nombre a aquello que sienten, con preguntas del tipo: “¿estás enfadado?”, “¿te sientes triste?”, “¿por qué estás tan contento?”…
  • Compartir con ellos las emociones que sentimos, expresándolas sin escondernos: llorar delante de ellos si lo necesitamos, explicarles que  estamos enfadados porque hemos tenido un mal día en el trabajo, decirles que estamos muy felices por algún logro suyo o nuestro…
  • No etiquetar las emociones como malas o buenas. Es importante que sean conscientes que las emociones entendidas como “negativas” (rabia, tristeza, miedo…) no lo son , puesto que también nos ayudan a vivir y aprender de ellas. Por ejemplo, el miedo es un mecanismo de defensa natural ante peligros. En este sentido, es primordial que adquieran recursos para gestionarlas, pero que no las entiendan como algo malo para no reprimirlas. 
  • Permitirles llorar o enfadarse, mostrando así aquello que sienten, como lo hacemos cuando estamos felices. 
  • Buscar juntos alternativas para gestionar aquellas emociones que les incomodan, con preguntas del tipo: “¿qué puedo hacer para que te sientas mejor?”, “¿cómo podemos ayudarte a relajarte?”…
  • Leerles libros y cuentos sobre las emociones. Los niños a través de los cuentos, viven historias y empatizan con los personajes. De este modo, les ayudan a entender lo que ellos mismos sienten y les aportan ideas de cómo gestionarlo.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Psicólogos en Barcelona

Pide cita con uno de nuestros psicólogos colegiados en calle Córcega 96 de Barcelona

Consulta por email de forma gratuita

¿ Necesitas ayuda de un psicólogo ?

Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.

Terapia online

 

Lecturas que pueden interesarte

gestionar la ira

¿Cómo gestionar la ira?

¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la

Read More »
Te llamamos

    Subscribe to get 15% discount

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar