Centro Médico Psicologia

símptomas de los celos

Celos patológicos

Los celos son una emoción complicada y común experimentada por los seres humanos que varía en formas y multitudes a través de las relaciones y las culturas. Se define como un «sentimiento de resentimiento contra alguien por la rivalidad, el éxito o las ventajas de esa persona«. Hablamos de celos patológicos cuando los celos son desproporcionados en intensidad, aparecen de manera recurrente o son infundados. Este tipo de celos están más relacionados con la necesidad de control y la desconfianza que con el amor.

Los celos patológicos llegan incluso a calificarlos de trastorno. Este tipo de celos es infundado y puede volverse obsesivo con quien lo sufre, convirtiéndose en el centro alrededor del cual gira su mundo. Como resultado, afectan negativamente su comportamiento y generan hostilidad, autocompasión e inseguridad profunda. Se puede tratar de personas que están obsesionadas con los celos hasta el punto de pedirle a su pareja que no se involucre sentimentalmente con nadie, muchas veces, ni siquiera con sus amigos. Para evitar que esto suceda, se dedica a controlar cada uno de sus movimientos.

Terapia online
Reserva tu cita ahora

Símptomas de los celos patológicos

Algunos síntomas de los celos patológicos son:

  • Acusaciones de mirar o prestar atención a otros individuos.
  • Cuestionamiento del comportamiento de la pareja.
  • Interrogación de las llamadas telefónicas y de cualquier otra forma de comunicación.
  • Revisar las propiedades de la pareja.
  • Interrogación persistente sobre el paradero y la compañía de la pareja.
  • Aislamiento de la pareja.
  • Tomar represalias contra la pareja en busca de intereses personales.
  • Poner condiciones al contacto con el círculo social de la pareja.
  • Acusaciones de tener aventuras cuando se retira o escapa del maltrato.
  • Acusaciones de tener aventuras cuando la actividad sexual retrocede como consecuencia del maltrato.
  • Sufrimiento por la falta de seguridad.
  • Falta de confianza.
  • Violencia verbal y/o física hacia la pareja, el individuo al que se considera rival, o ambos.
  • Culpar a la pareja y establecer una excusa para el comportamiento celoso.
  • Negar el comportamiento celoso a menos que se le acorrale.

 

celos patológicos

Psicólogos en Barcelona

Pide cita con uno de nuestros psicólogos colegiados en calle Córcega 96 de Barcelona

Principales causas y factores de riesgo de los celos

Son más propensos a ser experimentados por aquellos que han sido diagnosticados en el pasado con:

  • Trastornos de ansiedad: Los delirios de celos son un signo de inseguridad profundamente arraigada y de baja autoestima, y estas realidades psicológicas ayudan a plantar las semillas del trastorno de ansiedad.
  • Esquizofrenia. En varios estudios se ha confirmado una conexión entre los delirios de celos y la esquizofrenia.
  • Trastornos de la personalidad: Existe un solapamiento sintomático entre los celos delirantes y dos trastornos de la personalidad en particular: los trastornos de la personalidad paranoide y límite.
  • Lesiones o enfermedades cerebrales: Afecciones como la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson pueden causar comportamientos delirantes en algunos casos, al igual que las lesiones en la cabeza.
  • Trastornos por consumo de sustancias: En un estudio, el 34 por ciento de las personas con trastornos por consumo de alcohol informaron de síntomas de celos patológicos.
  • A primera vista, los delirios de celos pueden parecer una condición solitaria. Pero a menudo actúan como una señal que revela problemas de salud mental o conductual más profundos.

¿Qué debemos hacer si detectamos casos de celos patológicos?

Si alguna vez has detectado estos síntomas en una persona de tu entorno o en tu mismo, deberías buscar el consejo de un profesional de la salud mental inmediatamente. En Centro Médico Psicología contamos con expertos capaces de desenmascarar cualquier trastorno subyacente y recomendar un buen tratamiento para que te ayude a recuperarte. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Consulta por email de forma gratuita

¿ Necesitas ayuda de un psicólogo ?

Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.

Terapia online

 

Lecturas que pueden interesarte

gestionar la ira

¿Cómo gestionar la ira?

¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la

Read More »
Te llamamos

    Subscribe to get 15% discount

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar