
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
El Trastorno Obsesivo Compulsivo, conocido también como TOC, es un trastorno caracterizado por un patrón de pensamientos y/o miedos que suelen provocar comportamientos repetitivos.
Los miedos o pensamientos no son deseados, y estos aparecen de forma espontánea en cualquier situación, por ello se los denomina obsesiones. Pueden o no ser racionales, pero el hecho que no sea deseado y que pueda revelarse en cualquier momento y lugar interfiere en el estado racional y emocional de la persona que sufre este trastorno, haciéndoles sufrir y afectado en sus actividades diarias.
El comportamiento repetitivo, es la recreación constante o espontánea de ciertos rituales o gestos determinados como compulsiones, con el objetivo de aliviar o dejar de tener los pensamientos invasivos tratando de evitar a toda costa el motivo que les provoca el miedo obsesivo.
El poder realizar estos gestos o rituales, no siempre les provoca alivio o desasosiego, ya que este mismo ritual les puede provocar marcas y/o señales, que evidencian así su patología y les conlleva a sentirse avergonzados o culpabilizarse de la situación.
Realmente se desconoce cuál puede ser la causa principal desencadenante de este trastorno, pero se cree que factores genéticos, la propia biología cerebral e incluso la química, además de su entorno, pueden ser las cruciales a la hora de que se manifieste este trastorno.
Por lo general el TOC se manifiesta en la adolescencia o en edades adultas tempranas. En el caso de los niños se puede mostrar en edades más tempranas que las niñas que sufren de este trastorno, por lo generalizado.
En los casos que se ha desarrollado el trastorno en periodo infantil o adolescente, se suele considerar el historial familiar como factor de riesgo y probable causa, ya que suele ser común que los progenitores o parientes de primer grado también sufren del mismo trastorno.
Diferentes estudios realizados han detectado una relación entre las diferencias en la estructura cerebral percibidas a través de imágenes, entre las personas con TOC y las que no. Por ello, es una causa a considerar y es necesario seguir estudiando la estructura cerebral y su funcionamiento.
En algunos casos también se considera como causa los traumas infantiles, desencadenantes en trastorno obsesivo compulsivo. Se requieren de más estudios para garantizar esta norma, aunque ya existen algunos que los relacionan directamente.
Los principales síntomas son imágenes o pensamientos repetitivos y persistentes, por lo general con connotaciones negativas que causan ansiedad y sufrimiento. Para tratar de evitarlos o poder ignorarlos realizan rituales o adquieren un comportamiento compulsivo. Los miedos y/o pensamientos en los que suelen basarse estas obsesiones pueden ser las siguientes:
Las compulsiones derivadas de estos pensamiento y/o miedos para calmar la ansiedad o evitar cualquier motivo de su miedo, les obliga a realizar diferentes rituales para ello, como por ejemplo:
Una vez conocidos los síntomas, es importante acudir a un especialista para poder diagnosticar correctamente cualquier patología sufrida. Muchas veces, diferentes trastornos presentan rasgos similares entre sí, por eso es importante acudir a un psicólogo que sepa cómo tiene que analizar a cada paciente para su correcto tratamiento y pueda ayudarle a seguir con su vida cotidiana.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.