
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
El apego es ese vínculo emocional desarrollado en nuestra infancia y el proceso que nos permite generar una relación con las demás personas. Es un proceso evolutivo acorde con nuestro crecimiento y desarrollo emocional y cerebral, a partir de las experiencias vividas con los progenitores y/o cuidadores, siendo la base de nuestra personalidad adulta.
El primer apego que generamos es en la infancia con el núcleo familiar, principalmente por nuestros padres. A medida que vamos entrando en la adolescencia los amigos adquieren más relevancia. En la edad adulta nuestra pareja adquiere un papel principal, hasta el momento que llegan nuestros propios hijos, que desbancan a cualquier relación anterior en cuanto a relevancia.
Siendo un vínculo inicialmente emocional, afecta de forma directa en el desarrollo y capacidades de la persona, ya que este proceso de crear vínculo emocional con los progenitores está directamente relacionado con el instinto de supervivencia del bebé o infante. El vínculo capacita al bebé a asumir su existencia individual, y a entender que es un ser aparte de sus progenitores, tomando consciencia de que hay un mundo en su interior y que existe un mundo exterior que es donde entra en juego la importancia de la calidad del apego que se genera con sus padres.
Existen 3 tipos de apego generalizados, formados a partir del apego establecido con nuestros progenitores:
Viendo las diferencias entre ellas, queda reflejada la importancia de crear una buena base emocional en los niños, ya que esto influye directamente en la forma que se va a relacionar con la sociedad
El apego evitativo crea desconexión emocional. Es un mecanismo de defensa para evitar volver a crear dependencias emocionales, por tal de no sentirse de nuevo rechazados. Genera verdaderas dificultades para sentir emociones como la empatía, entre muchas otras. Estos tienen actitudes excesivamente celosas y desconfiadas, así como otros problemas conductuales.
Si identificas algunos de estos rasgos, lo mejor es acudir a un psicólogo infantil que pueda ayudar a restablecer la forma de relacionarse con consejos y un asesoramiento personalizado, ya que cada caso puede venir provocado por diferentes situaciones.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.