
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
El hecho de tener una pareja no siempre es sinónimo de felicidad, hay casos en los que significa todo lo contrario. Cuando la persona que está a tu lado no es la persona que desearías, puedes verte envuelto en una relación tóxica sin saberlo. En este artículo, queremos darte ciertas claves para identificar si este es el caso y tomar cartas en el asunto, para garantizar tu bienestar emocional.
Es muy importante rodearte de personas que te quieran bien, que te apoyen, en las que puedas confiar y te ayuden siempre a progresar en todos los aspectos de tu vida para garantizar una buena salud mental y emocional. Sea una relación familiar, amistosa o sentimental, estos gestos tienen que ir en ambas direcciones para que pueda funcionar y sea real.
¿Qué pasa cuando solo es unidireccional? Uno ofrece cariño, comprensión, apoyo, y la otra persona se centra en recriminar, acusar, evidenciar, e incluso llegar al punto de estar al acecho de cualquier error para poder echarlo en cara. Estaríamos ante una relación totalmente descompensada y tóxica, en la que los dos implicados sufren. Uno por no obtener lo que quiere de su pareja, y otro por la constante incomprensión de la actitud del otro. En estos casos, se recomienda asistir a terapia de pareja, para que un psicólogo profesional pueda dar herramientas a ambas partes y aconsejar cuál es la solución más indicada para su bienestar emocional.
Hay que tener bien claro que nadie tiene la obligación de mantener una relación con nadie, nunca debe ser una obligación, ya que esta connotación ya nos indica que no es una elección voluntaria y menos de agrado. El hecho en el que te veas en obligación de mantener una relación por obligación genera un desgaste emocional a causa del sufrimiento que puede conllevar a patologías más serias aún, como cambios de actitud, seguidos por cambios de personalidad que producen auténticos conflictos internos generando auténticos episodios de estrés o ataques de ansiedad, como poco.
Si sientes que cualquiera de las descripciones anteriores la identificas en cualquiera de tus relaciones, te provocan desasosiego, has cambiado tu forma de relacionarte con la gente o dejas actividades que te satisfacen por que a otras personas, podría tratarse de una relación tóxica. Acudir a un psicólogo, te ayudará a identificar cuál o quién es el motivo de tu malestar y te dará pautas para ponerle solución y ayudarte a sentirte mejor contigo mismo. Pide cita previa ahora para una primera visita.
Cualquier relación tóxica puede derivar en patologías graves que afecten seriamente la salud humana. Se pueden manifestar traumas en forma de baja autoestima, ansiedad, estrés, depresión o trastornos alimenticios, entre otros. Por ello es importante acudir a un psicólogo experto que pueda darte las pautas adecuadas para tener una buena salud mental y emocional.
Aunque existen numerosos indicadores que pueden advertirnos, lo más comunes se dan cuando la pareja es extremadamente posesiva y controladora, cuando culpabiliza siempre a la otra parte y la hace sentir responsable de todo e incluso cuando hay menosprecio y denigración. También es usual que la otra parte se aisle de su círculo, se distancie de sus relaciones sociales y deje de hacer actividades por culpa de terceros.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.