
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Para decidir si acudir a un psicólogo, hay que analizar varios aspectos para determinar si realmente es necesario. Muchas personas son escépticas al respecto, y creen que pueden solventar los problemas por ellas mismas. Sin embargo, a veces no es así y es cuando se requiere de la ayuda de un profesional. Estos especialistas de la salud mental tienen las herramientas para defender cualquier situación de una forma profesional y eficaz.
Por lo general, se recomienda iniciar una terapia psicológica cuando se detecta que la persona afectada no puede solventar un problema por si sola. Dicho problema supone una barrera que le impide vivir con normalidad y experimentar un bienestar pleno, ocasionando un sufrimiento continuo.
Muchas personas tardan tiempo en aceptar el problema y no acaban de aceptar que necesitan ayudan. Ya sea por temor, vergüenza o la inconsciencia, posponen la visita hasta que llega un punto de inflexión en sus vidas. Además, ir a terapia sigue siendo un tema tabú en la sociedad, cargado de connotaciones negativas.
Lo cierto es que una terapia psicológica a través de un tratamiento personalizado puede ayudar a muchas personas a resolver sus problemas y el malestar emocional, y permitiendo vivir una vida plena y satisfactoria.
Los motivos generales por los que ir a un psicólogo pueden ser varios, como por ejemplo: superar una dificultad emocional como la ansiedad; una vivencia dolorosa como un trauma o una enfermedad; dificultades con una pareja, el trabajo o la familia; o bien el simple hecho de querer mejorar personalmente.
A continuación, destacamos las situaciones más significativas por las que acudir a un profesional de la salud mental.
Razones por las que acudir a un psicólogo
Si ya no se siente la misma pasión por hacer actividades o ver a familiares y amigos, puede ser un indicativo que algo no está bien. Si se siente una desilusión generalizada o una sensación de incomodidad con uno mismo, así como buscar un sentido en la vida, la terapia puede ser la solución.
El dolor que ocasiona la muerte de un ser querido, el despido en el trabajo o la ruptura amorosa, pueden ser razones suficientes para iniciar una terapia psicológica.
A veces, muchas personas creen que el problema será puntual y que se irá con el tiempo. Sin embargo, no siempre es el caso. El proceso de duelo puede producir daños en la vida de una persona ocasionando graves consecuencias como el alejamiento de parte de los familiares o amigos.
Si se detecta que no existe la misma motivación para hacer actividades diarias, es momento de acudir a un psicólogo para que ayude a detectar y solventar el problema. También sería un signo de detección si la persona reacciona de la forma contraria: queriendo asistir de una forma energéticamente desmesurada a lugares, eventos o fiestas, alterando incluso su capacidad de dormir.
Los problemas emocionales se reflejan en nuestro cuerpo. Por ejemplo, el estrés o el malestar interno pueden manifestarse de varias formas como en dolores de cabeza y de barriga de forma crónica, disminución del apetito sexual, caer resfriado recurrentemente, etc.
Si las personas más cercanas al afectado se acercan para preguntar si todo está bien, es signo de que se han percatado que algo no funciona bien. A veces ignoramos recomendaciones de gente que nos quiere, y no debería ser así, ya que ellos quieren lo mejor para nosotros.
Sin un amigo pregunta: “¿Estás bien? Te he visto un poco desanimado estos días”, podría ser una señal para percatarse de que existe un problema, y que desde fuera se está notando.
Muchas personas piensan que la solución a sus problemas es recurrir a la bebida u otra droga. Asimismo, el querer comer en exceso o la falta de apetito, pueden ser signos de que se busca desaparecer las emociones o los impulsos que, en realidad, son necesarios atender.
Si en la vida diaria se siente malestar generalizado, y que un problema puede conllevar otros problemas en el día a día como en el trabajo o las relaciones interpersonales, es una señal de que la ayuda psicológica podría funcionar.
Este punto es muy importante y en el que muchas personas se ven reflejadas. Cuando se vive una situación traumática en la infancia o incluso en la adolescencia, es recomendable pedir ayuda de un profesional para entender, aceptar, y resolver las posibles secuelas generadas. Pueden ser situaciones de maltrato, violencia, abuso o abandono. Dichas situaciones pueden dejar una huella muy marcada en las personas que lo han padecido, y tener consecuencias en los comportamientos conductuales en un futuro. Por ello, es muy necesario iniciar una terapia psicológica para resolverlo. De lo contrario, el paciente podría arrastrarlo toda la vida.
La terapia con un profesional de la salud mental es sumamente útil para tratar estos casos, y muchos más. Asimismo, ofrece múltiples beneficios en caos en que el objetivo es incrementar el potencial y vivir una vida mejor y con más plenitud.
A través de una terapia psicológica, el afectado puede llegar a:
Sin duda, nuestra vida ha sido marcada por situaciones que a veces son incontrolables. Asimismo, solventarlas por nosotros mismos puede ser imposible. Por ello, la ayuda de un psicólogo en estos casos es determinante y muy beneficioso. A través de una terapia adaptada a la situación de cada paciente, es posible conseguir resultados que harán, din duda, mejorar su calidad de vida para siempre.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.