
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » Cómo afrontar el duelo en tiempos de COVID y no fallar en el intento
La llegada de la pandemia del COVID-19, y las medidas sanitarias impulsadas por las autoridades, se ha encargado de modificar totalmente el estilo de vida de un importante porcentaje de la población mundial. Además de profundizar novedosas tendencias de consumo, el duelo en tiempos de COVID-19 es un aspecto que también ha asumido nuevas características.
Ante la partida de un ser querido, el distanciamiento social ha obligado a limitar actividades tan necesarias para el doliente como los velatorios y los rituales familiares. En este sentido, los familiares del fallecido se encuentran en un contexto mucho más complicado y que tiende a dificultar un saludable duelo en tiempo de COVID-19.
Por ello, las nuevas formas sociales de despedir a los familiares en el marco de la pandemia requieren de un mayor esfuerzo por parte de los familiares para superar exitosamente el duelo. De lo contrario, existe la posibilidad de experimentar un duelo poco saludable que termine por afectar la salud mental de los familiares más cercanos.
Normalmente, se suele relacionar el duelo con los rituales culturales como los funerales. Sin embargo, estas actividades solo son algunas de las principales maneras en las que las personas expresan su duelo por la partida de un ser querido.
Realmente, el duelo es un proceso subjetivo que permite al individuo adaptarse al fallecimiento de un familiar o amigo cercano. Es importante destacar que el sentimiento de duelo no solo se expresa como consecuencia de una muerte, sino que además, sus síntomas se pueden presentar en casos de rupturas amorosas.
Ante el distanciamiento o pérdida de un objeto (personas, costumbres, trabajos, etc.) que es querido y cercano, es necesario un proceso de adaptación de dicha pérdida. Se trata de un periodo caracterizado por la tristeza, culpa, enfado y múltiples cambios de humor, que se pueden dividir en determinadas fases del duelo.
Dependiendo del origen cultural de la persona, uno de los requisitos más importantes para superar el duelo es la realización de rituales familiares como velatorios y funerales. Por este motivo, la imposibilidad de realizar estos arraigados procedimientos culturales de despedida es un problema que impide la correcta superación del duelo en tiempos de COVID-19.
Con el objetivo de evitar el desarrollo de patologías mentales como el estrés, ansiedad o depresión, múltiples profesionales de la psicología han recomendado un conjunto de “rituales alternativos” para superar el duelo. Un conjunto de procedimientos que son destacados a continuación, y que tienen la capacidad de contribuir a la salud mental de los dolientes.
Una de las principales alternativas que puede ser de gran utilidad para la superación del duelo en tiempos de COVID-19 es la organización de ceremonias o reuniones virtuales entre los familiares y amigos cercanos al fallecido. De esta manera, es posible sacar el máximo provecho de la tecnología para interactuar con los allegados y ofrecer una sentida despedida a través de Internet.
Es un método muy sencillo de realizar y que pretende simular lo más posible los rituales de despedida. Gracias a ello, los participantes pueden orar, compartir recuerdos y ofrecer diferentes tipos de homenajes a la persona ausente.
En un contexto de distanciamiento social provocado por la pandemia del COVID-19, una de las mejores estrategias para afrontar el duelo es la creación de homenajes digitales. En la actualidad, realizar imágenes y editar videos es labor realmente sencilla gracias a la gran diversidad de aplicaciones y programas software disponibles para ordenadores.
Gracias a ello, los familiares y allegados del fallecido tienen la posibilidad de realizar contenidos digitales en diferentes formatos homenajeando y despidiendo al fallecido. Por ejemplo, realizar un video corto con fotografías de la persona que ha partido es una manera de llevar el duelo y de compartir con otros miembros de la familia estos sentidos detalles.
La unión familiar es una de las principales tradiciones que permiten a las personas afrontar el duelo de manera mucho más sana y confortable. El único problema de ello es que un contexto de pandemia, unir a la familia físicamente es una tarea poco sencilla y riesgosa para la salud de todos.
Por este motivo, una de las mejores estrategias para afrontar el duelo es crear un grupo de WhatsApp con toda la familia y así, lograr una mayor integración a través de Internet. Los grupos de mensajería son de gran utilidad, ya que permiten a los participantes realizar videollamadas, compartir fotos y vídeos, y enviar todo tipo de textos de despedida y respetos al fallecido.
Además de compartir con la familia mediante el uso de las nuevas tecnologías, no se debe pasar por alto la organización de sus propios rituales personales. Para ello, no es necesario el uso de tecnología, ya que tan solo basta con escribir cartas de despedida o incluso, crear carteleras o álbumes de foto antiguas.
Todo depende de los gustos y las creencias de cada persona, ya que el sentimiento de duelo es un proceso personal, con el que cada persona debe aprender a lidiar. Por ejemplo, para muchos, la música suele representar elementos contrarios al duelo, como la fiesta y las celebraciones. Sin embargo, para otros tipos de personas, la música puede ser de gran utilidad al momento de afrontar el duelo en tiempos de COVID-19.
Realmente, no existe una solución definitiva para afrontar el duelo, ya que las mismas cosas no funcionan para todo el mundo. Lo que sí recomiendan los psicólogos especializados, es buscar una alternativa que permita al doliente realizar su proceso de adaptación a través de las diferentes fases, desde la tristeza, la ira, hasta la aceptación. De lo contrario, ignorar la importancia de los rituales de duelo en tiempos de COVID-19 puede causar problemas de salud mental, como trastornos depresivos, ansiedad y estrés.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.