
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Según estudios publicados por la BBC, más del 70% de los pacientes que padecen de trastornos de depresión, no presentan resultados positivos ante los tratamientos farmacológicos. Por el contrario, la terapia psicológica se ha destacado como una de las mejores soluciones para tratar la depresión en adolescentes y adultos. Por ello, en esta ocasión, se realiza un repaso de los mejores tratamientos psicológicos que permiten contrarrestar los efectos del trastorno depresivo durante la adolescencia.
En los últimos años, la depresión se ha convertido en uno de los problemas mentales más comunes que suelen afectar a un importante porcentaje de la población. En países como Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud Mental ha estimado que alrededor de 20 millones de personas padecen de depresión en este país.
Sin duda, este grave problema no solo afecta a la población adulta, sino que además, incide sobre la salud mental de millones de adolescentes en todo el mundo. A pesar de los accesibles y eficaces métodos terapéuticos para tratar la depresión, la agudización de este trastorno mental puede derivar en la pérdida de la vida de la persona si no es tratado a tiempo.
Aunque la tristeza es uno de los síntomas más comunes de la depresión, no implica necesariamente que se padezca de un trastorno depresivo. Es uno de los principales aspectos que es necesario aclarar, ya que en muchas ocasiones se suelen confundir sentimientos de tristeza con la depresión.
La tristeza es una de las seis emociones fundamentales de los seres humanos que es posible experimentar en determinados momentos de la vida. Sin embargo, la depresión es un trastorno mental que se manifiesta a través de una intensa tristeza durante gran parte del día.
Asimismo, la pérdida de interés y placer por las actividades y las tareas de la cotidianidad son los principales síntomas de la depresión en adolescentes. Es importante destacar que la persona debe experimentar estos síntomas durante un plazo mayor a dos semanas para poder considerarse como un trastorno de depresión mayor.
Sin embargo, existe una delgada línea que divide a los sentimientos normales de tristeza y la depresión en adolescentes. Por este motivo, en muchas ocasiones se trata de un grave problema que se profundiza debido a diagnósticos no ajustados a la realidad y a tratamientos insuficientes y poco precisos.
En términos generales, existen dos grandes tipos de tratamientos para combatir la depresión en adolescentes: los tratamientos farmacológicos y los tratamientos psicoterapéuticos. Como se señaló al inicio, en la mayoría de las ocasiones, los tratamientos farmacológicos han demostrado su ineficacia para tratar la depresión.
Al ser un problema mental, la terapia psicológica ha logrado encontrar las mejores soluciones para reducir los síntomas de la depresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por supuesto, todo depende de la gravedad del trastorno depresivo y de las indicaciones realizadas por el psicólogo para adolescentes.
A su vez, la terapia psicológica para tratar la depresión en adolescentes puede subdividirse en múltiples enfoques como la terapia cognitiva-conductual, terapia interpersonal, la psicodinámica, etc. De igual manera, antes de desarrollar cualquiera de las técnicas mencionadas, el psicólogo para depresiones debe realizar un diagnóstico y evaluar la gravedad de los síntomas experimentados.
La terapia cognitivo-conductual ha sido uno de los tipos de terapias psicológicas que mejores resultados ha obtenido para reducir los síntomas asociados a los trastornos depresivos. El principal motivo de ello es que se trata de un tipo de terapia que ha sido creada con el objetivo de obtener resultados en el menor tiempo posible.
Por ello, es uno de los métodos más utilizados para tratar leves y moderados trastornos de depresión en adolescentes. Básicamente, esta terapia se enfoca en ayudar a los pacientes a identificar todos aquellos pensamientos negativos que producen la depresión, con el objetivo de cambiarlos.
Por otra parte, la terapia psicológica a través de la técnica cognitivo-conductual ayuda a los adolescentes a desarrollar un conjunto de habilidades que les permiten modificar su comportamiento. De igual manera, la terapia impulsa a los pacientes a crear habilidades para asumir y enfrentar sus problemas.
Sin embargo, diversos especialistas han considerado a este tipo de terapias como métodos “reduccionistas”, debido a su gran enfoque en la obtención de resultados y disminución de síntomas. Es por ello, que se suelen aplicar diversas técnicas de forma complementaria para alcanzar resultados integrales.
La depresión en adolescentes suele tener sus orígenes en problemas relacionados con la familia y el entorno social. Los cambios que ocurren en el cerebro de los jóvenes al pasar por el periodo de la adolescencia pueden influir las relaciones interpersonales.
Por este motivo, la terapia interpersonal es uno de los tratamientos psicológicos más recomendados a la hora de curar la depresión en adolescentes.
A través de este método, el psicólogo para depresiones se enfoca en las relaciones del adolescente con su entorno con el objetivo de encontrar el origen del problema en los vínculos personales del paciente. La presión de los padres, los problemas en la escuela y el rechazo social suelen ser algunos de los problemas más comunes que pueden motivar los síntomas de depresión durante la adolescencia.
Las técnicas de Conciencia Plena, popularmente conocidas como Mindfulness, son un tipo de terapia psicológica de tercera generación que puede utilizarse para tratar la depresión Es un método complementario que ha generado importantes resultados en la disminución de trastornos mentales como la ansiedad, el estrés y la depresión.
La clave de esta particular técnica de origen budista es la puesta en marcha de ejercicios de meditación que permiten a los jóvenes aceptar la realidad que los rodea sin juzgar. Observar la realidad de forma objetiva a través de la meditación permite entender los problemas que podemos controlar, aceptando las cosas que no es posible cambiar.
Como se puede ver, existen diversas alternativas a la hora de tratar la depresión en adolescentes. Para ello, es fundamental buscar la terapia adecuada que tenga la capacidad de llevar a cabo los tratamientos más efectivos para combatir este común trastorno mental.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.