Centro Médico Psicologia

Abuso sexual en la infancia: todo lo que debes saber

Datos recientes revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha evidenciado que, al menos, uno de cada cinco niños ha sido víctima de abuso sexual. Esta experiencia traumática afecta a un elevado número de menores de ambos sexos, de todas las clases sociales, las culturas y las edades. El abuso sexual en la infancia puede dejar secuelas negativas en la salud física y mental de los niños.

Desafortunadamente, el abuso sexual en la infancia sigue siendo un problema de carácter internacional. Algunos estudios confirman que esta experiencia traumática ha afectado a, aproximadamente, el 20% de las mujeres y el 8 % de los hombres.

En la mayoría de los casos, el abusador pertenece al círculo de confianza del niño, el padre o padrastro, el hermano, el primo, el vecino, amigos o personal de la escuela o jardín de infancia.

¿Qué es el abuso sexual?

El abuso sexual en la infancia, tal como su nombre sugiere, no se trata ni de una enfermedad o una afección médica: es una experiencia traumática que puede suceder una vez o extenderse por años en la vida de un menor de edad.

La OMS define el abuso sexual en la infancia como la participación de un niño en un acto sexual para el que no está preparado física o mentalmente, no comprende y tampoco ha dado su pleno consentimiento.

“El abuso sexual infantil se evidencia por esta actividad entre un niño y un adulto u otro niño que por edad o desarrollo se encuentra en una relación de responsabilidad, confianza o poder con la intención de gratificar o satisfacer las necesidades de la otra persona”, puntualiza el organismo internacional.

Brote psicótico tratamiento
Terapia infantil
Reserva tu cita ahora

En este sentido, el abuso sexual en la infancia no solo viola leyes o normativas morales, religiosas y éticas socialmente aceptados. Además, este delito se caracteriza también por:

  • Coaccionar a un menor de edad a participar en actividades sexuales ilegales
  • Explotar sexualmente a un niño en prácticas ilegales como la prostitución
  • Incitar o explotar a menores de edad con fines lucrativos y de entretenimiento, como las producciones pornográficas

Por otra parte, es necesario destacar que el tiempo de exposición de un niño a este tipo de maltrato  físico depende, en realidad, de múltiples factores. Uno de ellos, es la facilidad o cercanía que dispone el perpetrador para cometer el abuso sexual.

Tratamiento tarapéutico jóvenes

Principales consecuencias del abuso sexual en la infancia

Aunque son muchos los niños que sufren problemas y trastornos mentales luego del evento traumático, no es el total de los casos.

Investigaciones recientes dentro de la literatura médica revela que es probable que ciertos niños nunca experimenten efectos secundarios negativos tras el abuso sexual. Mientras, otros no desarrollan ningún tipo de problemas de forma instantánea.

Una de las principales razones por las que los niños no hablan de su experiencia inmediatamente después del abuso sexual se debe, principalmente, a la estigma y el miedo y vergüenza que este genera.

Las consecuencias del abuso sexual en la infancia son muchas y variadas, de acuerdo a los estudios realizados. Sin embargo, los síntomas y efectos negativos pueden variar de un sobreviviente a otros. Entre las principales consecuencias, se debe mencionar:

  • Consecuencias físicas

El abuso sexual en la infancia aumenta el riesgo de sufrir obesidad, fumar, ser una persona sedentaria y abusar de drogas o el alcohol. Además, se pueden producir trastornos alimentarios y dolores crónicos en la zona abdominal o pélvica.

  • Consecuencias sexuales

El abuso sexual en la infancia está asociado a embarazos precoces y no deseados, dificultades para experimentar deseo sexual, orgasmos y excitación. Además, las mujeres abusadas sexualmente en la infancia son más propensas a sufrir vaginismo, dolor pélvico crónico y demás problemas ginecológicos.

Terapia para abuso sexual en la infancia

Aunque ambos son procesos traumáticos, el abuso sexual en la infancia tiene características distintas al abuso sexual en adultos. En primer lugar, los adultos manejan, en la mayoría de los casos, herramientas comunicativas que les permite identificar y denunciar a su agresor casi de forma inmediata.

En los niños, revelar el abuso sexual puede significar un proceso largo después del evento traumático. Muchas veces los padres o adultos responsables alrededor del niño se dan cuenta porque el menor ha cambiado su comportamiento o evidencia una molestia física inusual.

Es importante destacar que la evaluación de los niños víctimas de abuso sexual infantil debe ser realizada por un psicólogo infantil, ya que estos tienen las capacidades y habilidades técnicas que se requieren.

De acuerdo con profesionales del campo de la psicología, el abuso sexual en la infancia supone características únicas y especiales de maltrato. Para el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos (NCBI, por sus siglas en inglés) este trauma se caracteriza por violaciones de los límites, estigma, secretos, traición y traumatización sexual.

Ante estos problemas, una de las intervenciones más utilizadas en el mundo para tratar a los niños o adultos que sufrieron abuso sexual en la infancia es la terapia cognitivo – conductual. Esta terapia para abuso sexual es uno de los más efectivos para trabajar las secuelas a corto y largo plazo que deja la traumática experiencia.

La terapia cognitivo – conductual, ampliamente utilizada para tratar diferentes tipos de trastorno mental como la fobia social, el pánico, la ansiedad y otras, ha logrado proporcionar resultados positivos en niño, jóvenes y adultos víctimas de abuso sexual en la infancia.

Este procedimiento para tratar el abuso sexual infantil brinda a los profesionales de la salud mental la oportunidad de reducir los efectos negativos del trauma, al generar un impacto positivo sobre algunos de las consecuencias psicológicas como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático.

Psicólogos en Barcelona

Pide cita con uno de nuestros psicólogos colegiados en calle Córcega 96 de Barcelona

Conclusión

El abuso sexual en la infancia es un evento que puede influir negativamente en la salud física y mental de niños y jóvenes. Aunque las niñas están más expuestas a sufrir este tipo de violencia y maltrato, los niños también corren el riesgo de ser abusados sexualmente por un adulto cercano, niño o adolescente de su círculo social. 



Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Consulta por email de forma gratuita

¿ Necesitas ayuda de un psicólogo ?

Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.

Terapia online

 

Lecturas que pueden interesarte

gestionar la ira

¿Cómo gestionar la ira?

¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la

Read More »
Te llamamos

    Subscribe to get 15% discount

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar