
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » Abuso sexual de la infancia: consecuencias y tratamiento
El abuso sexual es un problema que afecta a miles de niños, independientemente de su origen étnico, edad, sexo o situación económica. Algunas ONGs y profesionales de la salud física y mental se han atrevido a categorizar el abuso sexual infantil como una pandemia. Este problema afecta la salud física y mental de los niños abusados sexualmente y, de no tomarse las medidas correspondientes, puede convertirse en un obstáculo para su desarrollo y vida adulta.
El abuso sexual infantil es un crimen que, de acuerdo al informe “Ocultos a plena luz” de UNICEF, ha afectado ya a 120 millones de niños en 190 países. Aunque el abuso sexual en la niñez es una práctica que atenta contra una infancia segura y protegida, aún hay mucho por hacer.
terapias psicológicas orientadas a tratar el estrés y la depresión.
De acuerdo con datos recientes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos, uno de cada 10 niños sufre algún tipo de abuso sexual de la infancia.
Asimismo, este organismo internacional ha definido el abuso sexual infantil como la participación de un menor de edad en una actividad sexual, que no comprende, para el que no está preparado por su desarrollo físico y mental y para el que no puede dar su aprobación o consentimiento.
El abuso sexual infantil se caracteriza por violar las leyes o normas morales, culturales y hasta religiosas de una sociedad. En la mayoría de los casos, esta actividad sexual es llevada a cabo por un adulto que viola la confianza y su papel de figura responsable o de poder hacia un niño.
En el abuso sexual infantil el adulto involucra a un niño en una actividad sexual con el objetivo de satisfacer las necesidades sexuales. En este sentido, la OMS evidencia algunas actividades que se consideran abuso sexual infantil, como:
Sin embargo, aunque los padres enseñan a sus hijos múltiples maneras de estar seguros, como alejarse de una estufa caliente, no hablar con desconocidos o mirar a ambas direcciones antes de cruzar la calle, muy poco se habla del abuso sexual.
Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, tan solo el 10% de los casos de abuso sexual de la infancia fueron cometidos por desconocidos y en el 23% de los abusadores fueron menores de edad.
Estas estadísticas revelan un hecho que hay que tomar en cuenta: el abuso sexual infantil, por desgracia, sucede en espacios que son una referencia de entorno seguro y confiable como el hogar, el colegio, guardería, entre otros.
Esta actividad sexual no consentida por parte de los niños puede dejar profundas heridas y cicatrices. Algunas de las consecuencias más evidentes del abuso sexual infantil cuando no se recibe la atención necesaria son:
Por otra parte, es importante mencionar que el abuso sexual en los niños representa un riesgo para su futuro. Diversos estudios han determinado que un sobreviviente de este tipo de violencia está más expuesto a vivir en la pobreza, ser parte de la población desempleada y de volverse hostil y violento hacia las personas que lo rodean.
Existen diversos motivos por los que un sobreviviente de abuso sexual de la infancia encuentre obstáculos para hablar de los efectos negativos. El abuso sexual es un tipo de trauma y, como sucede con otras situaciones angustiosas, impactantes e intensas, no a todas las personas les afecta por igual.
Por esta razón, el profesional de la salud mental debe considerar ciertos aspectos para tratar al sobreviviente de abuso sexual de la infancia, como:
En este sentido, una de los tratamientos más utilizados por los psicólogos y especialistas de la salud mental para tratar los problemas causados por el abuso sexual de la infancia son las terapias cognitivo conductuales.
La terapia cognitiva conductual proporciona a los sobrevivientes de abuso sexual en la infancia estrategias para cambiar pensamientos y conductas negativas, que les impide avanzar y seguir adelante.
Asimismo, la terapia cognitivo conductual para tratar los traumas de abuso sexual en la niñez se destaca entre otras técnicas psicoterapéuticas por ofrecer resultados positivos en un tiempo reducido.
Esta técnica psicoterapéutica logra brindar una red de apoyo sumamente importante a los sobrevivientes de abuso sexual de la infancia. Además, les ayuda a mejorar la autoestima y la imagen que tienen de sí mismo.
La terapia cognitivo conducta no solo es eficaz para cambiar los patrones de pensamientos negativos, de culpabilidad y de miedo de los personas que sufrieron abuso sexual en su niñez.
Por otra parte, esta técnica proporciona las habilidades y herramientas necesarias para controlar los ataques de ira y expresar efectivamente sentimientos, pensamientos y emociones.
De acuerdo con cifras de la OMS, antes de cumplir 17 años, 1 de cada 5 niños sufrirá de abuso sexual. La buena noticia es que los padres pueden tomar algunas medidas en casa para prevenir este trauma, como:
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.