Centro Médico Psicologia

Los mejores psicólogos Barcelona

¿Cómo te puede ayudar la terapia cognitiva conductual?

En el campo de la psicología, existen múltiples tratamientos y métodos para tratar las enfermedades y trastornos relacionados con la salud mental. Sin embargo, la terapia cognitiva conductual se destaca, en la actualidad, por ser una de las técnicas más utilizadas por los profesionales de la salud mental, ya que es capaz de ayudar a resolver problemas como trastornos de ansiedad o de estrés postraumático, ataques de pánico, adicción y otros trastornos mentales.

La psicología para terapia cognitiva conductual fue desarrollada entre el 1960 y 1970. Rápidamente, este tipo de terapia se convirtió en una de las más utilizadas dentro de los consultorios debido a su alta efectividad para sanar una amplia gama de afecciones mentales.

¿Qué es la terapia cognitiva conductual?

La terapia cognitiva conductual es una técnica psicoterapéutica que emplea diversas estrategias para cambiar los patrones de pensamiento y conducta de los pacientes.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Terapeutas Cognitivo-Conductual de Estados Unidos, esta terapia de conversación para los problemas de salud mental tiene su base en la respuesta emocional que aporta el modelo cognitivo. Es decir, la psicología para terapia cognitiva conductual afirma que los pensamientos son los responsables del comportamiento y sentimientos de los individuos, y no los aspectos externos como situaciones y personas.

En este sentido, la terapia cognitiva conductual sugiere que cada persona tiene más poder y control sobre su situación y afecciones de lo que cree. Por esta razón, nuestro equipo de profesionales utiliza este tratamiento para ayudar a los pacientes identificar, entender y superar los pensamientos negativos que están afectando su presente y relaciones interpersonales.

Terapia online
Reserva tu cita ahora

Entre las principales afecciones mentales que trata la terapia cognitiva conductual, se deben mencionar las siguientes:

  • Estrés
  • Ataques de pánico
  • Problemas de ira
  • Trastornos de la alimentación
  • Desorden de personalidad
  • Trastornos de ansiedad
  • Adicciones
  • Depresión
  • Fobias como la fobia social, arachnophobiaagorafobia, cancerophobia, entre otras.
  • Trastorno bipolar
psicologo asperger y tea

Tipos de terapia cognitiva conductual

Una de las principales diferencias entre otras técnicas psicoterapéuticas y la terapia cognitiva conductual y es que esta última se destaca por ser una de las que más rápido aporta resultados a los pacientes.

Esta terapia se caracteriza por ser sumamente breve si se compara con otras técnicas, por lo que las sesiones cuentan con un número fijo, garantizando soluciones adaptadas a las necesidades y problemas de  cada paciente. Existen varios tipos de terapia cognitiva conductual que, aunque todas trabajan los pensamientos negativos e irracionales, se diferencian entre sí por sus enfoques y objetivos. Los tipos de terapia cognitiva conductual son:

  • Terapia cognitiva, tiene como objetivo identificar y mejorar los patrones de pensamiento, los comportamientos distorsionados y las respuestas emocionales.
  • Terapia conductual dialéctica, mientras trabaja los pensamientos y comportamientos negativos, ayuda a los pacientes a aprender a regular las emociones.
  • Terapia multimodal es uno de los tipos más integrales, ya que afirma que las afecciones mentales deben abordarse desde 7 modalidades interconectadas, como lo son los factores interpersonales, el afecto, la sensación, la cognición, las consideraciones biológicas, el comportamiento y las imágenes.
  • Terapia racional emotiva conductual, este tipo de terapia cognitiva conductual ayuda a identificar y reconocer los pensamientos irracionales, mientras se trabaja por cambiarlos.

 

Terapia online
Solicita ahora tu sesión

Principales beneficios de la terapia cognitiva conductual

La psicologia para terapia congnitiva conductutal destaca que el ser humano puede cambiar su situación particular, cambiando antes sus pensamientos negativos o irracionales. Asimismo, aunque la terapia cognitiva conductual es reconocida por sus resultados en un corto plazo de tiempo, se debe señalar también que en muchas ocasiones, esta técnica puede requerir mucho trabajo y esfuerzo por parte del paciente, ya que en cierta medida, debe pasar por un proceso de autorreflexión y conocimiento.

En este sentido, a continuación se presentan algunas de los beneficios más destacados de la terapia cognitiva conductual.

Brinda apoyo a los pacientes

Atravesar un proceso de recuperación de un trastorno mental, nunca es fácil. Por ello, la terapia cognitiva conductual, como terapia de conversación supone una red de apoyo importante y sustancial a aquellos pacientes que están experimentando cambios en su vida, mientras afrontan sus problemas mentales.

Mejora la autoestima

Muchos de los trastornos mentales tienen su origen en la baja autoestima de los pacientes e, incluso, esto puede llevarlos a una espiral de pensamientos negativos influenciados por la baja autoestima y viceversa. Por suerte, la terapia cognitiva conductual ayuda a fortalecer la autoestima, ya que los pacientes deben trabajar en sí mismos para encontrar una solución a sus trastornos.

Ayuda a controlar los ataques de ira

Los trastornos mentales pueden generar en los pacientes sentimientos de vergüenza que los pueden conducir a ataques de ira hacia todo lo que lo rodea. La terapia cognitiva conductual proporciona las herramientas necesarias para que el paciente aprenda a dirigir y controlar la ira, así como las emociones y sentimientos abrumadores.

Ayuda a mejorar la comunicación

Uno de los principales problemas de las personas con trastornos mentales es que se les dificulta expresar sus sentimientos, emociones  y pensamientos en sus relaciones interpersonales. Con la terapia cognitiva conductual, los pacientes superan la vergüenza o el enojo que significa comunicar sus opiniones de manera efectiva.

Por otra parte, al finalizar las sesiones del tratamiento, los pacientes se encuentran en condición de afrontar de forma positiva situaciones adversas de su cotidianidad.

Incrementa el pensamiento positivo

Uno de los objetivos principales de la terapia cognitiva conductual es cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativo y distorsionados, por otros más realistas y positivos. De esta manera, el paciente puede detener el ciclo perjudicial de baja autoestima, culpa, vergüenza, ira y enojo para comenzar a cambiar su realidad a través de una percepción más positiva de la vida.

Psicólogos en Barcelona

Pide cita con uno de nuestros psicólogos colegiados en calle Córcega 96 de Barcelona

Conclusión

Sin duda, la terapia cognitiva conductual es una de las mejores técnicas para tratar los trastornos mentales más comunes en la sociedad actual. Con ella, los pacientes aprenden a identificar sus problemas, afrontar situaciones extremas como el dolor, gestionar la ira y comunicar eficientemente sus sentimientos a las personas que le rodean. Sin embargo, se debe destacar que el éxito de la terapia cognitiva conductual dependerá en gran medida del esfuerzo y dedicación del paciente.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Consulta por email de forma gratuita

¿ Necesitas ayuda de un psicólogo ?

Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.

Terapia online

 

Lecturas que pueden interesarte

gestionar la ira

¿Cómo gestionar la ira?

¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la

Read More »
Te llamamos

    Subscribe to get 15% discount

    Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar