
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » ¿Qué es el Síndrome de Asperger? Principales efectos de la terapia psicológica
Según la Organización Mundial de la Salud, es posible definir el síndrome de Asperger como un trastorno generalizado del desarrollo. Una condición de salud, cuyas características en términos mentales y conductuales se encuentran incluidas dentro de los trastornos del espectro autista. Por este motivo, la terapia psicológica se ha destacado como una de las principales herramientas para mejorar el comportamiento social y superar diversas limitaciones de este trastorno.
Para muchos, el síndrome de Asperger es considerado como un “tipo de autismo” debido a la gran similitud de las deficiencias comunicativas y sociales de los individuos afectados. De hecho, hasta el año 1992, el asperger era conocido en la comunidad médica como un “autismo de altas capacidades”.
La realidad es que el síndrome del Asperger de una de las enfermedades que incluyen dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA): un conjunto de trastornos que se caracterizan por manifestar diferentes grados de limitaciones sociales, comunicativas y ciertos patrones repetitivos de comportamiento.
El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que en la década de los 90 fue incluido dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Se trata de una condición de salud que genera un comportamiento inhabitual en el funcionamiento del cerebro de los individuos, y que suele diagnosticarse en edades entre los cuatro y los once años.
Los individuos con Asperger presentan una serie de limitaciones comunicativas y de interacción social. Además, manifiestan dificultades para la ejecución de tareas y demandas cotidianas. A pesar de ello, se considera como un tipo de autismo leve, ya que los individuos se caracterizan por tener un lenguaje mucho más fluido en comparación con otros trastornos del espectro autista.
Incluso, la capacidad intelectual de las personas con síndrome de Asperger puede superar a la media de la población y pueden destacarse increíblemente en actividades particulares, como las habilidades de la memoria. Sin embargo, en términos generales, poseen limitaciones comunicativas, sociales e intelectuales que pueden variar de acuerdo al nivel de intensidad del trastorno.
Además de los diferentes niveles de dificultad de interacción social y comunicativa, existen muchas otros elementos que permiten identificar al síndrome de Asperger. Por ejemplo, las rutinas autoimpuestas, los intereses y preocupaciones limitadas son algunos de los síntomas más comunes de este trastorno del desarrollo.
Asimismo, la inmadurez emocional, los sentimientos de incomprensión, la ansiedad, depresión, el perfeccionismo, son elementos comunes en niños y jóvenes con Asperger. Por otra parte, los individuos más jóvenes suelen experimentar diversos problemas en términos académicos debido a la dificultad en la flexibilidad del pensamiento.
El cambio de profesores, adaptarse a los horarios, y las modificaciones en las rutinas cotidianas son situaciones de dificultad para los niños con asperger. De igual manera, presentan dificultades para establecer relaciones sociales de amistad o, incluso, para mantener relaciones de pareja.
Es importante señalar que los síntomas del síndrome de Asperger pueden variar de acuerdo a la edad del individuo. Por ello, el trastorno suele clasificarse en asperger en la infancia, adolescencia y edad adulta.
Actualmente, se desconocen a ciencia cierta las principales causas que originan los trastornos del espectro autista como el Asperger. Sin embargo, existen varios elementos que han sido asociados como factores de riesgo para este síndrome.
Entre los factores más comunes se encuentran los antecedentes familiares, ya que en más de la mitad de los casos existe un componente genético. Los niños nacidos antes de las 26 semanas de gestación, individuos diagnosticados con síndrome de Rett y el síndrome de cromosoma X frágil, son algunas de las causas que han sido asociadas como factores de predisposición al asperger.
En general, la terapia psicológica tiene la capacidad de contribuir y mejorar las limitaciones características del Asperger en términos comunicativos, de comportamiento e interacción social. Los especialistas en psicología clínica ayudan a las familias a establecer las terapias más adecuadas para fortalecer síntomas como la dificultad para adaptarse a los cambios en las rutinas.
La terapia psicológica es un tipo de tratamiento que incluye a los individuos que padecen del síndrome de Asperger. Además, es fundamental la participación de la familia y los más allegados en las sesiones, ya que el objetivo es ofrecer herramientas, tanto al paciente como a su familia, que les permitan mejorar sus niveles de comunicación.
En primer lugar, es necesario destacar que la terapia con un psicólogo especializado en Asperger, independientemente de su estilo, no persigue la cura del síndrome de Asperger. En el caso particular de la terapia cognitivo conductual es el aprendizaje de nuevas conductas y modos de pensar, que permitan reducir el impacto de las limitaciones del trastorno.
Uno de los principales efectos de la terapia psicológica en pacientes con asperger es su progresiva adaptación a los modos de comportamiento y relación, considerados como “normales”. En pocas palabras, se busca normalizar y mejorar el comportamiento, la comunicación y los niveles de interacción social.
Cabe destacar que los psicólogos especializados en terapias cognitivas conductuales tienen la capacidad de agrupar en áreas de afectación las diferentes conductas de los pacientes. De esta manera, existe la posibilidad de conocer los aspectos que corresponden a este especialista, y los elementos que pueden ser trabajados mediante otros tipos de terapias.
La terapia sistémica es otro de los tipos de tratamientos psicológicos que ofrecen importantes beneficios a los pacientes con síndrome de Asperger. Un tipo de terapia que no solo se enfoca en atender al paciente, sino que además, promueve la inclusión de toda la familia.
La terapia sistema familiar es un recurso de gran utilidad cuando el asperger se ha convertido en una situación que afecta el bienestar y la salud de los miembros de la familia. La terapia sistémica en familias con hijos que han sido diagnosticados permite desarrollar todo tipo de estrategias que mejoran las relaciones entre los miembros de la familia y el individuo con asperger.
Sin duda, la terapia psicológica es uno de los tipos de tratamientos más importantes al momento de mejorar las principales limitaciones del síndrome de Asperger. Es un recurso que favorece la comunicación, la ejecución de tareas cotidianas y mejora los niveles de interacción social y comprensión.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.