
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » Aprende a hablar de sexualidad con tus hijos
Ser padre es una de las etapas y responsabilidades más bonitas y gratificantes de la vida. Sin embargo, a medida que los niños van creciendo, comienzan a hacerse preguntas sobre su cuerpo y sobre lo que lo rodea. Con ello, los padres tienen la importante tarea de hablar de sexualidad con los hijos y explicarles todo lo que deben saber según su edad.
Actualmente, los niños y adolescentes están viviendo en una sociedad profundamente sexualizada. Aunque los padres vigilen y controlen el contenido que sus hijos consumen por los dispositivos móviles o la TV, es casi imposible que no estén expuestos a mensajes e imágenes relacionados con la sexualidad.
Ante esta situación, es común que los niños acumulen una amplia cantidad de preguntas relacionadas con la reproducción sexual, sus genitales y comportamientos sexuales. En este sentido, es válido que los padres se pregunten a qué edad es conveniente hablar de sexualidad con los hijos, cómo hacer, qué decir y qué no decir para evitar traumas innecesarios o momentos incómodos que puedan cohibir a los niños.
La sexualidad es parte fundamental de todo ser humano. Sin embargo, no son pocos los padres que pueden sentirse incómodos cuando llega el momento de hablar de sexualidad con los hijos.
La verdad es que, aunque se vive en una sociedad altamente sexualizada, aún es tabú conversar con los niños sobre el funcionamiento de sus genitales, la relación sexual entre dos personas y otros aspectos de la sexualidad.
No obstante, los padres no pueden ignorar la importancia de hablar de sexualidad con sus hijos. Ese momento, también conocida como tener la “charla sobre sexo”, es una oportunidad para que los niños comiencen a desarrollar una actitud y comportamientos saludables física y psicológicamente, cuando se trata de sexo.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que ahora es mucho más sencillo que los niños accedan a blogs o portales en Internet para dar respuesta a sus preguntas e inquietudes.
No obstante, no siempre toda la información en Internet es verídica y, muchas veces, está plagados de mitos, por lo que esto puede poner en riesgo los principios morales, personales y valores que los padres han querido inculcar en sus hijos, al exponerlos a contenidos que promueven comportamientos como la promiscuidad o la objetivación de las mujeres.
Por esta razón, la mejor manera de que los niños obtengan información precisa acorde a su edad es que los padres se sienten a hablar de sexualidad con ellos. Entre los principales temas que los padres deben conversar con sus hijos, se encuentra:
Uno de los principales temores de los padres al hablar de sexualidad con los hijos es conversar de temas inapropiados para la edad y el desarrollo del niño. Sin embargo, de acuerdo con profesionales del campo de la educación sexual, la mejor estrategia para mantener un canal abierto y fluido de comunicación entre los padres y sus hijos, es empezar desde muy temprano.
En este sentido, se recomienda a los padres ser precisos y breves, hablar con honestidad, no burlarse ante las preguntas de los más pequeños y no asumir una actitud tan seria y formal. Después de todo, los niños más pequeños, por lo general, están más interesados en saber cómo llegan los bebés a la barriga de las mujeres que saber sobre las relaciones sexuales, propiamente.
Aunque parezca aún una edad muy pronta, los niños en este período ya logran diferencia un hombre de una mujer. Por ello, es importante enseñarles el nombre de todas las partes de su cuerpo, incluso el de sus genitales. Al hablar de sus genitales de forma natural y normal, les ayuda a tener una alta autoestima y confianza. Asimismo, conocer su cuerpo y enséñales que nadie debe tocarlos sin su permiso, les ayudará a comunicar de forma precisa si sufren algún problema de salud o abuso sexual.
Durante esta edad, los niños comprenden fácilmente, si se les enseña, que sus cuerpos son privados y que, salvo sus padres y su médico, pueden tocar sus genitales. Además, este período de la infancia es fundamental para que conozcan los límites del contacto humano y de su cuerpo, como aprender a pedir permiso para tocar a una persona o saber en qué momento puede estar desnudo. Por otra parte, los niños en edad preescolar ya son capaces de entender de forma generalizada que cuando el óvulo y el espermatozoide se unen, comienza a desarrollarse un bebé en el útero de las mujeres.
Al hablar de sexualidad con los hijos durante la etapa escolar, los padres deben resaltar la convención social sobre el respeto a los demás, la privacidad y la desnudes, tanto en sus relaciones dentro del aula como las del mundo digital.
Los niños en esta edad deben comprender las reglas para relacionarse de forma segura con personas extrañas a través de los dispositivos móviles y saber a quién deben acudir si una determinada situación o mensajes les resulta incómodo.
Hablar de sexualidad con los hijos puede resultar un tanto incómodo. Sin embargo, es necesario que los padres sean la fuente principal de información sobre temas relacionados con la sexualidad, la maduración física y biológica, así como de las relaciones sexuales. Hablar abiertamente puede generar un vínculo de confianza entre padres e hijos. Sin embargo, es importante que al hablar de sexualidad, los padres presten atención a lo que dicen sus hijos, además, de respetar su privacidad.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.