
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » ¿La depresión afecta en las relaciones sexuales?
Algunas personas creen que padecer alguno de los diferentes tipos de depresión que existen, se trata solo de sentirse profundamente triste. Sin embargo, la depresión sin tratamiento puede afectar múltiples ámbitos de la vida cotidiana, como la vida en pareja y las relaciones sexuales, la depresión y la sexualidad están estrechamente ligadas. Pero no hay que darse por vencido, la disfunción sexual producto de la depresión también puede superarse con tratamiento y la ayuda de un profesional de la salud mental.
De acuerdo con estudios recientes elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es el trastorno mental más común. Actualmente, afecta a más de 300 millones de personas, aproximadamente el 4,4% de la población mundial. De hecho, ya es considerada la principal causa de discapacidad, superando problemas como el dolor lumbar, la diabetes, trastornos osteomusculares, pérdida de audición, entre otros.
En este sentido, la depresión es una enfermedad que puede afectar el desarrollo pleno de los pacientes. Una persona con síntomas de depresión tiene problemas para asumir responsabilidades y tareas laborales, así como se le dificulta mantener sus relaciones interpersonales, incluyendo las relaciones sexuales.
La depresión es un trastorno mental que afecta negativamente las acciones, los sentimientos y la forma de pensar de quien la padece. Esta enfermedad médica se caracteriza por causar diferentes tipos de problemas emocionales y físicos, dentro de el ámbito laboral, el hogar y las relaciones sexuales. Entre los síntomas más comunes de los diferentes tipos de depresión, se encuentran:
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, es importante no confundir la tristeza de la depresión con la que se produce durante un período de duelo. Es absolutamente normal que los seres humanos se sientan tristes en algún momento de sus vidas en respuesta a situaciones difíciles. Pero la diferencia entre el proceso de duelo y la depresión, es que esta última suele extenderse por períodos superiores a las dos semanas e incluso, llegar al año.
La depresión suele camuflarse entre emociones y actitudes comunes del día a día. Sin embargo, además de los síntomas previamente mencionados, las personas que lidian con depresión crónica o grave pueden tener problemas para disfrutar de una vida sexual plena.
Contrario a lo que algunas personas consideran, el deseo sexual tiene su origen en el cerebro. En este sentido, el deseo sexual se produce por la actuación de sustancias químicas en varias partes del cerebro, incluido el hipotálamo, el cual es responsable de regular las emociones, la temperatura corporal, el apetito, la sed y otros instintos básicos.
De esta manera, las sustancias químicas que funcionan como neurotransmisores son capaces de incrementar y mejorar la actividad de las células cerebrales y se evidencia en el aumento de flujo sanguíneo que experimentan los órganos sexuales.
No obstante, trastornos mentales asociados a los estados de ánimo como la depresión dificulta el proceso químico que se desarrolla en el cerebro haciendo casi imposible el deseo sexual. Aunque cada persona tiene diferentes niveles de impulso sexual o libido, existen factores como la depresión que pueden ocasionar disfunción sexual, como la disfunción eréctil e incapacidad para tener un orgasmo. Entre algunas de los signos más evidentes de cómo la depresión afecta las relaciones sexuales se deben mencionar:
Durante décadas, los antidepresivos se han convertido en un medicamento clave y eficiente para tratar los síntomas de la depresión, aunque en casos como la depresión leve sus efectos pueden no ser tan evidentes.
Los antidepresivos suelen recetarse como parte del tratamiento a personas con depresión moderada, grave o crónica. Sin embargo, algunos medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden provocar efectos secundarios negativos como la disminución del deseo sexual, además de:
Ante este panorama, los profesionales de la salud mental insisten en que, aunque las relaciones sexuales son una parte fundamental de la vida y las relaciones humanas, el paciente con depresión grave debe enfocarse primero en superar los síntomas del trastorno.
Por esta razón, es necesario recordar que si se atraviesa por una disminución del deseo sexual durante el tratamiento con antidepresivos, es importante hablar abiertamente con el psicólogo que realiza la terapia para depresión. De esta manera, el profesional de la salud podrá trabajar con el paciente las causas de la disfunción sexual, así como también puede recetarle nuevos antidepresivos que no comprometan el desarrollo normal de las relaciones sexuales.
Cabe destacar, que bajo ningún motivo el paciente debe dejar a un lado su tratamiento antidepresivo. Al no tratar las causas y los síntomas de la depresión, las personas pueden dañar todas sus relaciones interpersonales, además, de la relación de pareja. La mejor forma de mejorar el futuro de las relaciones sexuales es apostar por la terapia de pareja, ya sea en forma de psicoterapia o medicación.
La depresión puede afectar todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo las relaciones sexuales. La depresión puede disminuir significativamente el deseo sexual o la capacidad de tener un orgasmo. Convivir con la depresión puede llegar a ser algo realmente difícil y en algunas ocasiones devastador. Pero afortunadamente, los pacientes de depresión no están solos, además de poder recibir ayuda de una sexóloga, los psicólogos para la depresión pueden ayudarlos a recuperarse y mantener una vida sexual activa y normal.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.