
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » Terapia para la ansiedad, encuentra la ayuda que necesitas
La ansiedad es una de las emociones más comunes entre los seres humanos. En ocasiones, es perfectamente saludable sentir miedo y preocupación ante distintos aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, la ansiedad permanente puede derivar en grandes problemas de salud que afectan el desarrollo de una vida normal. Por suerte, las personas que padecen este trastorno pueden aliviar sus síntomas a través de la terapia para la ansiedad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, más de 260 millones de personas en el mundo sufren de trastornos de ansiedad. En España, este número representa el 7.36% de la población, siendo las mujeres las más afectadas con un 9.79%.
Como otras patologías de la salud mental, la ansiedad puede aparecer en cualquier momento y por diferentes causas, desde factores externos hasta antecedentes familiares de otros trastornos de salud mental.
La ansiedad es un trastorno de la salud mental que genera sentimientos de miedo o preocupación. Por ejemplo, es normal que muchas personas se sientan ansiosas durante la presentación de un examen en la universidad, al acudir a una entrevista de trabajo o al hablar en público.
Sin embargo, a otras personas les resulta más difícil contener sus miedos o preocupaciones. Así, sus ataques de ansiedad se vuelven cada vez más constantes hasta afectar su calidad de vida, sus relaciones personales y su trabajo. Entre los síntomas más comunes por los que miles de pacientes deciden ir a terapia contra la ansiedad, se encuentran:
Al acudir a consulta, el psicólogo para la ansiedad debe descartar que la ansiedad en el paciente no sea un síntoma de otras patologías como trastorno de estrés postraumático, fobias, trastorno de ansiedad social, de pánico o por estrés. Una vez establecido las causas que generan el trastorno de ansiedad, el psicólogo elegirá la terapia para la ansiedad que más se ajuste a las necesidades particulares del paciente.
Cuando se trata de síntomas leves, el paciente puede optar por aliviar la ansiedad desde casa, a través de acciones y ejercicios como reemplazar los pensamientos negativos por otros positivos y esperanzadores; aprender a manejar el estrés y practicar técnicas de relajación (meditación, yoga, respiración profunda, entre otras). Se debe puntualizar que el autotratamiento no es efectivo en casos de ansiedad moderada o grave.
Este tipo de terapia es una de las más utilizadas entre profesionales de la salud mental. A través de la terapia cognitivo-conductual, el psicólogo para la ansiedad explora y estudia los patrones de comportamiento y los pensamientos negativos como los detonadores de la ansiedad. Este método de tratamiento afirma que son los pensamientos y no las situaciones externas las que determinan e influyen en la manera cómo se siente el paciente.
La terapia cognitivo – conductual ayuda a aliviar la ansiedad y se ha comprobado su eficiencia ante trastornos de fobia social, ansiedad generalizada, trastorno de pánico y otras patologías.
Esta terapia contra la ansiedad parte de la lógica que para superar los miedos y preocupaciones que desencadenan este trastorno de salud mental, los pacientes deben afrontarse a sus temores directamente.
La terapia de exposición también es utilizada con frecuencia dentro del campo de la psicología. De acuerdo a los síntomas y causas de cada persona, el psicólogo para la ansiedad puede exponer al paciente a miedos de diferentes maneras: a través de la exposición a la realidad virtual, exposición imaginaria o exposición en vivo.
Asimismo, existen muchas otras terapias para la ansiedad, entre las que se encuentra la terapia conductual dialéctica, de aceptación y compromiso, la hipnosis y más.
Erróneamente, muchos pacientes que acuden a consulta para aliviar la ansiedad esperan resultados instantáneos desde la primera sesión de terapia. Bajo esta desacertada premisa, muchos se decepcionan al no poder sentirse mejor de la noche a la mañana.
De acuerdo con profesionales del campo de la psicología, la terapia de un psicólogo para la ansiedad explora y trabaja las causas principales del trastorno, por lo cual, muchas veces, para sentirse mejor, el paciente debe pasar por un período de autoconocimiento que lo puede llevar a enfrentarse con miedos y sentirse peor.
Pero no hay nada que temer, generalmente, sentirse peor luego de iniciar una terapia contra la ansiedad es una señal de que se va por buen camino. Es importante señalar que el tratamiento para aliviar la ansiedad es un proceso que requiere dedicación diaria, paciencia y sobre todo, mucho tiempo, ya que no existe una fórmula mágica para resolver los problemas que generan la ansiedad.
En este sentido, no existe una fecha límite o promedio para una terapia para la ansiedad. Como sucede en otras patologías, los síntomas y las causas son diferentes en cada paciente, así como su nivel de progreso y recuperación.
Los tratamientos para aliviar la ansiedad son, ciertamente, todo un desafío que amerita persistencia y fuerza de voluntad por parte del paciente. No obstante, los siguientes consejos pueden ayudar a ver resultados en menor tiempo:
El trastorno de la ansiedad en sus diferentes niveles puede suponer un problema y obstáculo para la vida diaria. Sin embargo, no todo está perdido. Gracias al avance de la ciencia, ahora es posible acceder a una terapia para la ansiedad que no solo alivie los perjudiciales síntomas, sino que además ayude a mejorar la calidad de vida de millones de pacientes que sufren este trastorno.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.