
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
Centro Médico Psiocología » Terapias eficaces contra la depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 264 millones de personas en el mundo. Aunque es una afección médica severa, aún existe mucho desconocimiento y mitos alrededor de la depresión como enfermedad médica. En el siguiente artículo, descubriremos qué es la depresión, qué lo causa y cuál es el tratamiento para la depresión más efectivo, según la ciencia.
Ciertamente, todos los seres humanos vivimos períodos relativamente cortos en el que la tristeza, la desmotivación o el sentimiento de soledad se apodera de nosotros. Todos podemos sentirnos mal por una pésima semana en el trabajo o decepcionados cuando no conseguimos el objetivo que nos hemos propuesto. Sin embargo, es importante dejar por sentado que ser infeliz o estar inconforme con nuestra vida durante un tiempo determinado no necesariamente es un cuadro depresivo.
La depresión es un trastorno mental que produce un sentimiento de tristeza y falta de interés persistente ante varios aspectos de la vida rutinaria. De acuerdo con profesionales del campo de la psicología, es completamente normal que los seres humanos atraviesan por fluctuaciones del estado de ánimo con regularidad.
La pérdida de un ser querido o de un puesto de trabajo, así como una ruptura amorosa y las constantes adversidades de la vida pueden provocarnos tristeza, pero lo que diferencia una fluctuación sana de estados de ánimo con la depresión, es que este último produce sentimientos de dolor que pueden extenderse a dos semanas, meses e incluso durante años.
La depresión es una enfermedad médica que puede desarrollarse a cualquier edad, en todas las culturas y condiciones sociales, independiente de si se trata de un hombre o una mujer. Por este motivo, la terapia para la depresión que ofrecen las mejores clínicas de salud mental están diseñadas para ayudar a niños, adolescentes, adultos y personas mayores a mejorar su calidad de vida.
Como sucede con otros trastornos mentales y físicos, es importante reconocer los síntomas más comunes de la depresión para poder acceder al tratamiento psicológico más adecuado, según el diagnóstico.
Aunque los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra, a continuación, se presenta una breve lista de los síntomas más frecuentes de este trastorno mental:
Cualquiera que sean los síntomas de la depresión, el paciente junto a sus familiares cercanos y amigos debe solicitar ayuda profesional. Por suerte, la terapia de depresión logra aliviar los síntomas de esta enfermedad mental pero es un proceso complejo que requiere tiempo y paciencia del paciente y de su entorno inmediato.
La psicología y otros campos de la ciencia aún desconocen con precisión las causas que desencadenan la depresión. No obstante, tras décadas de estudios e investigaciones se ha logrado determinar algunos factores entre los que se encuentra la genética, las condiciones psicológicas y sociales, las fluctuaciones de los neurotransmisores del cerebro, el medio ambiente y otras enfermedades mentales como el trastorno bipolar.
Asimismo, como la combinación de los factores anteriores puede generar un cuadro depresivo, el tratamiento para la depresión apunta en la misma medida a intercalar componentes claves para aliviar los síntomas de este trastorno mental
Diversos estudios comprueban que aquellos pacientes que han encontrado en amigos y familiares cercanos un punto de apoyo, les ha servido para recorrer un camino mucho más fácil y sencillo.
Una vez se reconozcan los síntomas de la depresión, el paso inmediato a seguir es buscar ayuda profesional. Los psicólogos cualificados y certificados ofrecen un asesoramiento personalizado a través de la conocida terapia de conversación.
De acuerdo al diagnóstico que realice el profesional de la salud mental, el paciente puede recibir un tratamiento integral que combina la psicoterapia con el uso de medicamentos. De no ser necesario la persona con depresión recibirá un tratamiento psicológico que le ayudará a cambiar su estilo de vida, mejorar su comunicación y las relaciones interpersonales, así como trabajar en los problemas que afectan a su estado de ánimo.
Para algunos niveles más graves de depresión, los profesionales de la salud mental recomiendan el uso de tratamiento farmacológico. Es importante destacar que medicamentos como los antidepresivos deben ser recetados por un psicólogo profesional.
En el mercado se encuentran disponibles una gran variedad de antidepresivos efectivos y eficientes como los antidepresivos atípicos y tricíclicos, así como los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina noradrenalina. Estos antidepresivos también pueden dejar algunos efectos secundarios negativos como disfunción sexual, náuseas o pérdida de peso.
Mantener una vida saludable lejos del sedentarismo y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar puede aliviar los síntomas de una depresión leve. Como tratamiento psicológico, los profesionales de la salud mental recomiendan ejercicios aeróbicos que incrementen los niveles de endorfina, así como una dieta rica en frutas, vegetales y proteínas.
La depresión es un trastorno mental que puede influir en cada aspecto de la vida de las personas que la padecen. Más allá de una tristeza persistente o falta de interés sobre actividades comunes de la vida diaria, la depresión es un problema serio que constituye una de las principales causas de discapacidad y de suicidio en el mundo. Por suerte, el tratamiento para la depresión puede ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida y retomar progresivamente su rutina diaria en compañía de amigos y familiares.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.