
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
El confinamiento, como medida de prevención para frenar la propagación del COVID-19, no solo ha influido en la salud mental de la población adulta. Además, los niños han sido uno de los principales sectores que han padecido los efectos psicológicos del distanciamiento social. Por ello, en el presente artículo hablaremos de las mejores claves para superar el confinamiento con los niños de la manera más saludable y satisfactoria.
En los últimos meses, una gran diversidad de profesionales especializados en salud y psicología infantil han publicado estudios que reflejan los nocivos efectos del confinamiento en los niños. Asimismo, han puesto a disposición de millones de padres en todo el mundo, los mejores consejos y recomendaciones médicas para fomentar la calma y tranquilidad en el hogar.
A continuación, realizaremos un amplio repaso informativo sobre algunas de las principales claves para superar el confinamiento con los niños. Para ello, hemos tomado como referencia las recomendaciones realizadas por la psicóloga infantil Rosa Jové, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Comenzaremos destacando las recomendaciones realizadas por la psicóloga infantil Rosa Jové, también conocida por ser la autora de los libros Dormir sin lágrimas y La crianza feliz. En los últimos meses, este miembro fundador del grupo de psicólogos en emergencias y catástrofes de Cataluña, se ha dedicado a ofrecer asistencia a padres de todo el país que desean mejorar el bienestar de sus hijos durante la pandemia.
Entre las principales características que han definido a sus consejos y claves para superar el confinamiento con niños, debemos mencionar la distinción por edades. Jové ha establecido una serie de recomendaciones que se subdividen de acuerdo a la edad de los niños.
En primer lugar, destaca la necesidad de mantener las rutinas cotidianas, es decir, las horas de los alimentos, el descanso, los baños, todo realizarlo en las mismas horas. Una tarea muy sencilla que los padres pueden realizar sin ningún tipo de problema, y que no representa el punto más complicado en este rango de edad de los niños.
Además de mantener las rutinas cotidianas, es importante evitar el agobio de los niños a través del juego y las actividades lúdicas. Para ello, Jové destaca la necesidad de jugar con los niños el mayor tiempo posible, especialmente en lugares controlados al aire libre.
Por ejemplo, el jardín de la casa es un lugar ideal para salir a jugar con ellos y vigilarlos. Por otra parte, se recomienda, dentro de lo posible, mantener contacto con otras personas allegadas a los niños, como los abuelos, mediante videollamadas.
Según la psicóloga infantil Rosa Jové, los padres que poseen niños con rangos de edades de 3 a 6 años deben comenzar a contar a sus hijos lo que ocurre con respecto a la pandemia. Jové afirma que estos niños pueden notar los grandes cambios ocurridos en los últimos meses, por lo que requieren de una explicación que los tranquilice.
De igual manera, no es necesario abundar en los detalles más dramáticos de la crisis sanitaria. Entre las mejores claves para superar el confinamiento con niños es ofrecer una pequeña explicación, en la que se transmita un mensaje positivo a los pequeños.
El contacto con el aire libre, al menos unos minutos al día, es fundamental para la salud mental de los niños, al igual que los juegos que promuevan su imaginación. Jové señala que un niño que trabaja su imaginación puede olvidarse de las preocupaciones.
Cabe destacar que la flexibilidad es un elemento importante al momento de mantener las rutinas diarias. Es normal que los padres realicen otras actividades, por lo que es necesario ser flexibles con los más pequeños durante el confinamiento.
En esta etapa, no solo es importante mantener a los niños adecuadamente informados de lo que ocurre. Además, su proactividad y concientización acerca de su protección es fundamental para realizar tareas como el lavado de las manos y el distanciamiento social.
Mantener las rutinas sigue siendo una tarea que los padres no pueden pasar por alto. Sin embargo, la flexibilidad es un elemento importante, ya que durante el confinamiento los adultos también hemos modificado nuestras rutinas y algunas veces no se cumplen al pie de la letra.
Al percatar esto, los niños pueden experimentarlo como un agravio comparativo. Según Jóve “si los padres van al trabajo o teletrabajan en casa, podemos hacer que en esos momentos ellos también desarrollen algún tipo de trabajo de tipo escolar, pero si los padres no trabajan, mejor no obligarles”.
Entre las mejores claves para superar el confinamiento con los niños satisfactoriamente es necesario mantenerlos ocupados y variar las actividades. Incluso, pueden jugar videojuegos si así lo prefieren, pero en un periodo de tiempo determinado y controlado por los padres.
Estas son algunas de las principales recomendaciones y claves para superar el confinamiento que los expertos en psicología infantil y juvenil recomiendan a todos sus pacientes. Es importante poner especial atención en la manera en que a los niños les afecta el confinamiento. Se trata de una experiencia que los adultos no poseemos de experiencia suficiente para saber cuál es la mejor manera para que los niños puedan seguir disfrutando de la vida. Por ello, es recomendable que si están sufriendo debido al confinamiento, se ponga en contacto con un psicólogo infantil para poder solucionar el problema lo antes posible.
Los amplios conocimientos profesionales de los expertos en psicología infantil son fundamentales para el reconocimiento médico y sus diversos consejos. Incluso, destacados medios de comunicación como el ABC han compartido algunas de las principales claves para superar el confinamiento con los niños para que puedan intentar superar o vivir esta nueva época que por mala suerte nos ha tocado vivir. Además, si se necesita cualquier tipo de ayuda o soporte desde Centro Médico Pisología ofrecemos terapias online para ti o para tus hijos en una modalidad totalmente online.
Rellena el formulario y explícanos lo que necesites, uno de nuestros psicólogos te responderá con la mayor brevedad posible. Al enviar el mensaje aceptas que nos pongamos en contacto contigo a través de los medios que nos facilitas.
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales
Cómo mejorar nuestras relaciones sociales Tener una conexión profunda con otras personas es clave para experimentar una vida saludable. Contar con una red de relaciones
¿Qué es el estrés? Hoy día es muy importante saber qué es el estrés, ya que es una emoción muy común que afecta de diferentes
¿Es posible perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? Perdonar una infidelidad es difícil. Tu pareja ha roto con uno de los compromisos más importantes y esto se convierte
Técnicas para elevar nuestra autoestima
Técnicas para elevar nuestra autoestima La baja autoestima tiene un efecto directo en todos los apartados de tu vida. Es normal, sin embargo, sentirse alguna
¿Cómo gestionar la ira? Mantener tu temperamento controlado puede ser algo complicado. Aunque la ira es una emoción normal, puede traer graves problemas en la
¿Cómo empatizar con los demás?
¿Cómo empatizar con los demás? Saber cómo empatizar con los demás es clave para mejorar nuestras relaciones personales, y esto es algo que podemos trabajar
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.